
Servicios
Somos un estudio jurídico especializado en la representación de trabajadores y trabajadoras en Chile.​
Exigimos el respeto por sus derechos y las indemnizaciones que les corresponden.
No representamos a empleadores.
La Ley Karin (Ley N° 21.643) tiene por objetivo prevenir, investigar y sancionar casos de acoso laboral, acoso sexual y violencia en el trabajo, tanto en el sector público como en el privado. Establece obligaciones para las empresas y organismos estatales, incluyendo implementación de protocolos de prevención y manejo, así como la protección de los derechos de los denunciantes.
En caso de despido injustificado, puedes reclamar una indemnización que incluye: indemnización por años de servicio, indemnización sustitutiva del aviso previo, y un recargo legal que puede variar según la causal del despido. Adicionalmente, puedes reclamar el pago de cotizaciones previsionales impagas y el finiquito completo si no se pagó voluntariamente.
Plazo para reclamar: 60 días hábiles desde la fecha del despido para interponer una acción judicial.
Un accidente laboral es una lesión sufrida por un trabajador a causa o con ocasión de su trabajo, que le produce incapacidad o muerte. Estos accidentes pueden ocurrir durante el trabajo, en actividades gremiales, de capacitación o incluso en el trayecto entre el hogar y el lugar de trabajo.
Derechos del trabajador:
• Atención médica y tratamiento adecuado.
• Compensación económica, incluyendo pago de salarios durante la incapacidad temporal y, en caso de incapacidad permanente, una pensión o indemnización.
Las indemnizaciones laborales son pagos que se hacen a un trabajador cuando su contrato de trabajo termina, ya sea por despido o por la finalización de un contrato por obra o faena. Estas indemnizaciones están reguladas por la Ley del Trabajo y varían según la causa del término y las características del contrato.
La reserva de derechos es una cláusula que te permite, al momento de firmar tu finiquito, recibir tu pago sin renunciar a posibles reclamaciones futuras por aspectos no incluidos en el finiquito. Para que sea válida, debe realizarse en el mismo momento de la firma, siendo escrita de puño y letra, especificando los aspectos a reclamar y solicitando una copia del documento con la reserva.
La reserva de derechos te permite, posteriormente, iniciar acciones legales o reclamaciones por derechos que no hayan sido reconocidos adecuadamente.
Una enfermedad profesional es aquella causada directamente por el ejercicio de la profesión o trabajo que realiza una persona, y que produce incapacidad o muerte. La Ley N° 16.744 establece normas sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, y la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) regula el proceso de calificación de estas enfermedades.